 Nicolás Suescún nació en Bogotá en 1937.
           
Nicolás Suescún nació en Bogotá en 1937.
    Adelantó sus estudios
secundarios en una escuela militar
    de Estados Unidos, el Greenbier
Military School de Virginia;
    luego tomó cursos de
humanidades, de historia y de literatura
    en la Universidad de
Columbia y, más adelante, en la escuela
    de Altos estudios de
París; de regreso a Bogotá fue profesor
    de inglés de la Universidad
Nacional; trabajó en la librería
    Buchholz, cuya revista
Eco dirigió durante varios años;
    para sorpresa de muchos,
en 1976 expuso con bastante éxito
    una colección de
sus extraños collages (varios de los cuales
encontrará en esta página)
en la Universidad de Berlín y en la Galería
Belarca; al poco tiempo fundó la Librería
Extemporánea, que naturalmente tuvo que
cerrar al cabo de algunos meses, más tarde
no resistió la tentación
de incursionar en el mundillo ancho y ajeno del periodismo
criollo: fue diagramador de la revista Nueva Frontera,
jefe de redacción de Cromos, preparador de informes
internacionales para el noticiero Noticias Uno,
y autor de innumerables notas bibliográficas
en diferentes publicaciones nacionales y extranjeras.
        La literatura,
sin embargo, lo ha acompañado desde siempre,
al igual que la necesidad de escribir.
Sus traducciones de Rimbaud,
Flaubert, Somerset Maughan, Ambrose Pierce, W.B. Yeats,
Christopher
Isherwood y Stephen Crane son excelentes obras de destreza
literaria,
y sus libros hablan por sí solos. Entre ellos
están El retorno a casa
(Editorial Universitaria de Chile, 1971), El último
escalón (Editorial
Pluma, 1974), El extraño y otros cuentos
(Carlos Valencia Editores,
1980), La vida es..., Los
Cuadernos de N (Planeta, 1994) y
Oniromanía
(El Ancora Editores, 1996).